El Banco Santander ya tiene una sección en su blog dedicada a las criptomonedas
- Jesús Nieto Rodríguez
- 11 oct 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 oct 2018
Bitcoins y otras criptodivisas: todo lo que debes saber
Bitcoins, moneda digital, criptodivisas, Blockchain, son palabras que te suenan, ¿verdad? Últimamente aparecen en las noticias, en periódicos, en televisión, en blogs… Y están en boca de todos, pero… ¿Conoces todo lo que hay que saber sobre las CRIPTODIVISAS?
¿QUÉ SON?
Las criptomonedas o criptodivisas son una moneda virtual que sirve para intercambiar bienes y servicios a través de un sistema de transacciones electrónicas sin necesidad de un intermediario.
¿CÓMO NACEN?
La primera criptomoneda que existió y que comenzó a funcionar fue el famoso Bitcoin hace 9 años, en 2009. Desde entonces, han aparecido otras cuantas criptodivisas, unas más conocidas que otras, que copan un mercado que crece día tras día.
¿QUÉ CRIPTODIVISAS EXISTEN?
Como decimos, el Bitcoin es ampliamente conocido, pero no es la única criptodivisa existente. A continuación, te decimos las más importantes / conocidas del mercado:
BITCOIN (BTC): es la moneda digital más conocida del mundo, nació en el año 2009 y se caracteriza y fue tan popular por su carácter descentralizado y su código abierto. La persona que hizo este protocolo fue una persona anónima (o grupo de personas) denominada Satoshi Nakamoto. Si te interesa saber más sobre Bitcoin, en Netflix tienes disponible el documental “Banking on Bitcoin”.
BITCOIN CASH: se trata de una división de la criptomoneda más famosa del mundo (como su propio nombre indica, el Bitcoin), que tomó como último bloque del Bitcoin el 478558. A partir de ahí el Bitcoin Cash generaría sus propios bloques con un tamaño mucho mayor a los de Bitcoin, pasando de 1MB a 8 MB. Muy reciente, nace en agosto de 2017.
RIPPLE (XRP): deriva, como todas, del Bitcoin, y en este caso es la segunda moneda digital en capitalización del mercado. Fue creada por la plataforma RippleNet en el año 2012 y se postula como gran competidos del Bitcoin.
ETHEREUM: se trata de una Blockchain o una Tecnología de Contabilidad Distribuida. Fue concebido como una versión mejorada del Bitcoin para superar sus limitaciones de su lenguaje de programación. Ethereum fue propuesto por Vitalik Buterin, un desarrollador de criptodivisas.
DASH: también conocida como Darkcoin y XCoin, la criptomoneda Dash ofrece las mismas características que el Bitcoin pero además tiene funcionalidades avnzadas
LITECOIN (LTC): está inspirada y es idéntica en su aspecto técnico al Bitcoin, per ofrece tres diferencias principales respecto a este: 1) la red de procesamiento de Litecoin tarda en realizar un bloque 2.5 minutos en vez de 10. 2) La red de Litecoin producirá aproximadamente cuatro veces más unidades que Bitcoin (84 millones de Litecoins) y 3) Utiliza función Scrypt en su algoritmo.
PEERCOIN (PPC): también conocido como PPCoin y Coín Peer-to-Peer es la primera criptodivisa basada en una implementación combinada de proof-of-stake (PoS)/proof-of-work system (PoW).
DOGECION (DOGE): es la criptodivisa derivada del Litecoin que tiene como logo un perro Shiba Inu de un meme de internet, creada por el programador de IBM Billy Markus.
NAMECOIN (NMC): se trata de la primera derivación que hubo del Bitcoin pero con pequeñas modificaciones. Está limitado a 21 millones de unidades y se puede dividir hasta en 8 decimales.
QUARKCOIN (QRK): creada por el economista Bill Still, esta criptomoneda pretende que pueda ser creada y/o utilizada por cualquiera sin necesidad de poseer equipos especiales.
IOTA (IOT): una criptomoneda enfocada al 100% al internet de las cosas. Ocupa en estos momentos el nº 7 en capitalización del mercado.
¿CUÁL ES SU DIFERENCIA CON EL BLOCKCHAIN?
La Blockchain o “cadena de bloques”, es una parte fundamental del servicio Bitcoin, se trata de la “base de datos” de transacciones en la red, compartida por todos los participantes y que funciona a través de tecnologías P2P y criptografía.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS CRIPTODIVISAS?
Utilizan una serie de tecnologías de última generación, combinando servicios P2P (intercambio de pares) con criptografía.
Las transacciones se realizan desde monederos electrónicos, también conocidos como wallet, como la que tiene Banco Santander con su App Santander Wallet, por ejemplo. Se trata de archivos encriptados y que funcionan de forma parecida a una cuenta bancaria.
¿CÓMO SE CREAN LAS CRIPTODIVISAS?
Supuestamente, cualquier persona con los conocimientos básicos y adecuados de programación, puede crear una criptomoneda. Además, existen las opciones de crearla tú mismo, usar un servicio de creación de monedas, o clonar una moneda ya existente y de código abierto.
A esta fabricación de criptomonedas se la conoce comúnmente como “minería” y se suele hacer, en la mayoría de los casos, a través de ordenadores especiales, muy potentes (necesitan varias placas con unidades de procesamiento gráfico, GPU) y que consumen bastante energía. Por otro lado, desde hace unos años existen granjas de servidores que generan los Bitcoins de manera más rápida y sin tanto consumo de energía.
Los otros tres modos de obtener criptodivisas sin crearlas tú mismo son: aceptarlas como método de pago por un bien o servicio, en una casa de cambio, o comprándoselas a alguien. Como método de pago ya hay sitios en los que los aceptan mediante un monedero electrónico. Este número de sitios es limitado, y va cambiando, como por ejemplo American Airlines, Microsoft o Subway, que las aceptan en la actualidad.
¿SON PELIGROSAS LAS CRIPTODIVISAS?
Las criptodivisas es algo relativamente reciente y que está siendo estudiado por expertos y entidades bancarias de todo el mundo. En general, queda descartada la idea de que se trate, como muchos opinan, de una estafa o un fraude por dos motivos, el primero, porque los sistemas de criptomonedas no prometen rentabilidades falsas, y, segundo, porque, como decimos, tienen detrás una tecnología Blockchain que las respalda.
Aunque sí es cierto que no se libran del estigma de la volatilidad y del miedo a lo poco conocido. Nuestro consejo es que, antes de dar cualquier paso en el mundo de las finanzas, sea con moneda real o con criptodivisas, investigues muy bien y cuentes con toda la información necesaria para conocer los pros y los contras de lo que deseas hacer.
FUENTE: https://blog.bancosantander.es/tendencias/bitcoins-criptodivisas/
Comments